
My rating: 3 of 5 stars
Cozarinsky nos presente un complot que marca la inseguridad de lo que pasa realmente entre Victor y Andrés y sus hábitos de errar por la ciudad de Buenos Aires. Estos dos personajes, junto con el escritor-narrador, yerran como los recuerdos y pensamientos de todos involucrado- incluso el lector mismo. Tanto como la ciudad de Buenos Aires, Dark, deja huellas, mitos, y olores que impregnan palabras y nombres de lugares- como la Isla Maciel. Esta impregnación llega hasta ciertas décadas que chocan con una carga que inspira una plétora de espacios instigadores en la mente, conjeturando el ser Andrés, sus intenciones con el pibe joven, Victor, y además la afinidad que pueda tener Edgardo Cozarinsky a los acontecimientos y los lugares recorridos en la novela. ¿Por qué se toma el rol de sensei callejero, Andrés? Capaz se vea a si mismo en ese joven. Tal vez esté realizando un deseo perdido de ocupar un rol natural y paternal. ¿Puede que esté enamorado con ese joven? Durante el transcurso de bastante nuevo libro de Cozarinsky, la inversión humana se encuentra en juego y en cuestión. Puede ser visto y vivido un muchas maneras. Como dice el narrador " Muchos son los caminos de la ficción."
View all my reviews
No comments:
Post a Comment