
My rating: 4 of 5 stars
En los últimos años me encontré atraído a las antologías de cuentos. Sin embargo, no me he deleitado en una hasta “El gato tuvo la culpa” de Hebe Uhart. Por no divulgar tanto, declaro que la demora en confrontar a uno de los muchos libros de cuentos fue porque la mayoría era de “cuentos completos” y percibía una negligencia y presión del mercado mainstream, haciéndome sentir la incapacidad innata de consumir literatura como dicho mercado quisiera. Pero gracias al editorial Blatt & Ríos y su compilación de Uhart, la oferta abrumadora del nicho del mercado que trata prometer completitud literaria, cultural, y intelectual que satura las librerías de Buenos Aires no me ha vencido. Irónicamente la invasión de los libros de cuentos completos me preparó simultáneamente y involuntariamente para el encuentro incomparable que he tenido con este libro.
Estos cuentos de Hebe Uhart parece ser meticulosamente curada por el editorial. No obstante es extremadamente personal. No intenta establecer una declaración omnipotente de "colección completa" que ya por sí demuestra que busca otro objetivo. En congruencia con dicha característica, el libro tampoco conlleva una presencia bélica en los estantes de las librerías como las colecciones completas de otros grandes editoriales. Su énfasis y objetivo se encuentran en la calidad lectora y la amigabilidad táctil. Por lo tanto es positivamente legible, cuidadoso en cuanto al diseño, intencional con la curación de las obras incluidas, mientras que se considera la vida pos-imprenta del libro. Es cierto, el libro mantiene la tradición de ordenar los cuentos cronológicamente. Sin embargo, no pierde el elemento circular de la narrativa de Uhart. En este aspecto, la publicación es un gesto de confianza al público y una verdadera homenaje a Uhart. Blatt & Ríos confía tanto en el lector como la autora y se justifica su confianza en dejar que esa circularidad se transmita por la narrativa de Uhart a pesar del orden cronológico, apostando también que lxs lectores percibirán su estilo anti lineal. Entonces, lo que tenemos con este libro es una posibilidad de intercambio equitativo entre las personas que leen el libro y la autora, incluyendo a los editores ya que realmente son facilitadores, que es derivado de la característica personal del libro o quizá vice versa.
En cuanto a su impacto literario, conjeturo que este libro, casi tamaño de bolsillo, es la síntesis de Hebe Uhart y quizá del cuento contemporáneo. El libro es una manifestación física de la operación mental y creativa de Uhart, que en mi opinión es más evidente en el cuento “El predicador y la isoca”. Sobre todo por su duración (tamaño) y profundidad filosófica– un reflejo de la filosofía de ella y del editorial. La experiencia de leer este libro genera un dinamismo entre la persona que lee, el objeto, y el contenido del libro. Es impactante, duradera y engendra una apertura de oportunidades para contemplar la narración contemporánea, el cuento en sí, y la industria editorial. Así de completo es el libro, pero no la completitud que se encaja a sí mismo. Tampoco el que se aplica su propia etiqueta para venderse. Al contrario, es un libro que trasciende a sí mismo desencadenando los preconceptos de una autora tan importante para la literatura mientras actúa como nepenthe a las presiones de ser un lector carnívoro sin consciencia. Es una invitación al mundo lector para experimentar una lectura más contundente y completa.
View all my reviews
No comments:
Post a Comment